Compartir:

Equipo de difracción de rayos X (SAXS/WAXS), XEUSS

La caracterización de nanomateriales mediante técnicas no intrusivas SAXS (Small-Angle X-ray Scattering) y WAXS (Wide-Angle X-ray Scattering) es fundamental para comprender su estructura interna, morfología (tamaño y forma de partículas), estados de agregación y otras propiedades a escala nanométrica. De la mano de nuestro socio Xenocs proporcionamos soluciones para la caracterización de nanoestructuras utilizando técnica de dispersión de rayos X de ángulo pequeño y gran angular (SAXS y WAXS respectivamente). Los equipos permiten trabajar en la investigación, desarrollo y producción de materiales avanzados.

Desde su creación en el año 2000, Xenocs ha consolidado una sólida reputación por su experiencia en tecnología de rayos X, sus soluciones actuales se basan en componentes y tecnologías clave que son fruto de más de 14 años de investigación y desarrollo en la empresa.

Descripción

La caracterización de nanomateriales es una disciplina esencial en la investigación científica y tecnológica actual. Las técnicas SAXS (Small-Angle X-ray Scattering) y WAXS (Wide-Angle X-ray Scattering) juegan un papel crucial en esta área, ya que permiten hacer análisis de tamaño y forma (tamaño y forma de partícula y distribución, peso molecular, tamaño y distribución de poros), análisis estructural (laminar, fracción cristalina, fase de identificación, análisis de orientación), superficies (estructura y patrones).

Importancia de SAXS y WAXS

  • SAXS (Small-Angle X-ray Scattering): esta técnica se utiliza para estudiar estructuras de largo alcance y heterogeneidades en los nanomateriales, desde unos pocos mm hasta cientos de nanómetros. Es especialmente útil para investigar la distribución de tamaños de partículas, la forma y la orientación de las nanopartículas, así como los sistemas de poros y las interfaces en los materiales compuestos
  • WAXS (Wide-Angle X-ray Scattering): la técnica WAXS se enfoca en la caracterización de distancias interatómicas más pequeñas y estructuras cristalinas dentro del material. Es útil para determinar las fases cristalinas, la orientación cristalográfica y las transformaciones de fase, a escalas inferiores a 1 nm

Soluciones de Xenocs para SAXS y WAXS

En colaboración con Xenocs, ofrecemos soluciones avanzadas para la caracterización de nanomateriales mediante las técnicas de dispersión de rayos X de ángulo pequeño (SAXS) y gran angular (WAXS). Los equipos desarrollados por la compañía están diseñados para abordar una amplia gama de aplicaciones en investigación, desarrollo y producción de materiales avanzados. Estas soluciones destacan por su precisión y capacidad para proporcionar datos detallados sobre la estructura y propiedades de los nanomateriales.

Desde su fundación en el año 2000, Xenocs ha construido una reputación sólida basada en su experiencia en tecnología de rayos X. La empresa lleva durante muchos años invirtiendo en investigación y desarrollo, lo que ha resultado en la creación de componentes y tecnologías clave que sustentan sus soluciones actuales. Esta larga trayectoria de innovación y perfeccionamiento ha permitido a Xenocs ofrecer equipos de dispersión de rayos X que combinan alta precisión con facilidad de uso, facilitando tanto la investigación académica como industrial.

El equipo Xeuss,  aporta la máxima flexibilidad, ya que permite añadir diferentes módulos para aumentar sus capacidades. Algunas de las opciones disponibles son:

  • USAXS (Ultra Small Angle X-Ray Scattering): esta técnica se utiliza para tomar medidas por encima de los 250 nm.
  • Q-Xoom: módulo que permite mover de forma automatizada el detector dentro de la cámara de vacío, en función de la técnica a utilizar (SAXS/WAXS).
  • Fuente multi-energía: posibilidad de hasta 3 fuentes de radiación (Cu, Mo, Cr, Ga).
  • GISAXS (Grazing Incidence Small Angle X-Ray Scattering): para caracterización de superficies y recubrimientos.
  • Detector móvil 4 ejes WAXS: para acceder a escalas atómicas con dispersión muy grande. Permite ejecutar SAXS y WAXS simultáneamente.
  • Variedad de porta muestras: capilares, geles, polvos, etc,
  • Cámaras para muestras: alta temperatura, humedad, tensión, etc.

Aplicaciones de SAXS y WAXS en Nanomateriales

  • Materiales Poliméricos: caracterización de la estructura de fase y la distribución de tamaños de los dominios en materiales poliméricos y nanocompuestos.
  • Nanopartículas y coloides: determinación del tamaño, forma y distribución de nanopartículas catalíticas en soluciones.
  • Biomateriales: análisis de proteínas, ADN y otras biomoléculas para comprender su estructura y función.
  • Farmacéuticas: desde análisis del comportamiento molecular hasta facilitar la terapéutica de proteínas, para el análisis y desarrollo de fármacos,
  • Cosmética: análisis de estabilidad térmica, tamaño y forma de las vesículas autoensambladas, determinación de la fase de los cristales líquidos.
  • Energías renovables: análisis para aumentar el rendimiento de células fotovoltaicas orgánicas, mejorar la capacidad de almacenamiento del H2, etc.
  • Ciencia de la alimentación: monitorización del tamaño, forma y estabilidad de los glóbulos de grasa, determinación de la fracción cristalina y la estructura laminar en alimentos ricos en almidón, etc.
  • Materiales inorgánicos: análisis de nanoestructuras y formación de nano-objetos en substratos, determinación del área de superficie y el tamaño de poros.
  • Aceites y gas.
  • Catalizadores: estudio de la estructura de los catalizadores y su evolución durante los procesos de reacción.
  • Materiales Porosos: investigación de la porosidad y la distribución de tamaños de poros en materiales como aerogeles y zeolitas.

Ventajas de usar equipos Xenocs

Los equipos de Xenocs están diseñados para ofrecer alta resolución y capacidad de análisis tanto en SAXS como en WAXS. Las tecnologías integradas permiten una fácil transición entre técnicas, lo que resulta en una caracterización completa y detallada de los nanomateriales. Además, los sistemas de Xenocs son conocidos por su robustez y fiabilidad, lo que garantiza resultados consistentes y reproducibles en diversas condiciones experimentales.

 

 

 

 

Documentos

Xenocs_Xeuss-3_Brochure_CMJN_FINAL

Otros productos que te podrían interesar

  • MB-SPS-800

    Alternativa segura a la destilación térmica.

  • POWDER SHIELD: Equipos para procesos de impresión 3D I+D+i

    Sistemas para procesos de Impresión 3D o fabricación aditiva.

  • PLµ apex

    Perfilómetro óptico capaz de medir cualquier superficie óptica desde asférica a plana, o con forma libre (free-form).

  • POWDER SHIELD: Equipos para procesos de impresión 3D en Industria

    Consiste en el sistema industrial por excelencia, diseñado para procesos de producción.