Compartir:

ARS3 – Alava Remote Sensing Spectral Solution

ARS3, La primera solución integral comercial de teledetección para la obtención de cubos hiperespectrales de reflectancia.

Descripción

Alava Ingenieros ha desarrollado, en colaboración con el Quantalab (Laboratory for Research Methods in Quantitative Remote Sensing, Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC,) y su socio Tecnológico Headwall Photonics una solución completa de teledetección destinado a la comunidad científica y a la investigación en agricultura de precisión, geología, arqueología o calidad de aguas.

ARS3 (?Alava Remote Sensing Spectral Solution?) es un sistema completo de imagen hiperespectral para teledetección que permite de una manera simple y directa la adquisición, calibración, corrección y post-proceso de los datos en bruto obtenidos durante vuelos en plataformas RPA´s o aviones tripulados para obtener cubos hiperespectrales de reflectancia.

Una de las principales ventajas de este sistema es que se puede implementar en RPA´s con cargas de pago de solo 3Kg, lo que les permite ser desplegados y aterrizados en prácticamente todos los terrenos. Al mismo tiempo esta solución es muy versátil y también se ha probado y validado para su uso en aviación general, ampliando así el rango de posibles aplicaciones.

La solución está compuesta por:



Paquete de Hardware incluyendo:

. Cámara Hiperespectral  (Sensores MycroHyperspec? / Hyperspec? de Headwall Photonics,  disponibles en diferentes rangos espectrales tales como UV, VIS, VNIR, NIR, Extended-VNIR, SWIR etc.)
. Unidad Inercial miniaturizada (IMU) con GPS incorporado.
. Unidad de procesamiento a bordo basada en PC104 para el control y la sincronización de los instrumentos embarcados.
. Disco duro de estado sólido para el almacenamiento en vuelo de las imágenes y resto de datos asociados.
. Baterías, cableado etc.



Paquete de Software ARS3 hyproQ® incluyendo:

. Rutinas de sincronización / Adquisición pre-instaladas en dentro de la unidad PC104.
. Suite de software completa de post-proceso para obtener, partiendo de los datos en bruto adquiridos en formato binario, cubos hiperespectrales de reflectancia por medio de:
  ?  Datos de la calibración radiométrica del sensor.
  ?  Corrección atmosférica con los datos obtenidos tanto en vuelo como en tierra mediante instrumentación asociada.
  ? Orto-rectificación de las imágenes con los datos adquiridos por la IMU.



Paquete de Servicios asociados incluyendo:

. Calibración radiométrica de la cámara hiperespectral.
. Formación completa en el manejo del equipamiento y de los procedimientos pre-vuelo, la instrumentación de tierra requerida y la toma de  muestras durante las operaciones de vuelo, así como del paquete de software ARS3 hyproQ® suministrado.

Otros productos que te podrían interesar

  • Cámara termográfica FLIR T1030sc

    Nueva cámara termográfica científica con calidad de imagen HD. Alta sensibilidad, alta definición y alta velocidad en una cámara termográfica portátil para aplicaciones científicas

  • Nueva cámara termográfica de bajo coste , FLIR ETS320 para I+D de componentes electrónicos

    Solución diseñada para aumentar la precisión de pruebas y diagnósticos en la industria electrónica.

  • Gama Micro-Hyperspec™

    La gama de cámaras hiperespectrales Micro-Hyperspec® de Headwall Photonics se caracteriza por su pequeño tamaño, ligereza y rendimiento óptico. Los modelos Micro-Hyperspec estándar están disponibles para los rangos VNIR (380-1000nm), VNIR extendido (550-1700nm), NIR (900-1700nm) y SWIR (900-2500nm).

  • Cámaras termográficas FLIR A6x5sc | A3x5sc

    La cámara fija FLIR A6x5sc | A3x5sc se ha concebido para mantener la eficiencia térmica de los proyectos de desarrollo bajo control permanente. Evita los fallos de diseño en la fabricación, garantiza la calidad y acorta el tiempo hasta el mercado.