EL RETO

Cómo hacer más eficiente el control de calidad del packaging

La forma y calidad de las soluciones de empaquetado se han convertido a día de hoy en uno de los factores más importantes a la hora de “sentir” la calidad del producto final por los usuarios. A productos más o menos equivalentes, la calidad, originalidad y fiabilidad que nos ofrezca su packaging, marcará sin duda la diferencia a la hora una posible elección de un cliente.

Lorem ipsum dolor sit amet, texto enlazado a otra pag o url adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, texto en negrita.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Et, enim, sem malesuada tincidunt etiam pellentesque aliquet risus. Cursus cras donec eget leo a amet. Suspendisse eget consectetur ultrices porttitor faucibus ullamcorper.

Jose Luis Pérez, CEO MonoM

Consecuencias de un ineficiente control de calidad (título de párrafo)

La mayoría de empresas del sector del packaging aplican un pegamento termofusible para conseguir la robustez que necesita el embalaje final de los productos. Algunas de estas empresas (normalmente las más preocupadas por la percepción de calidad en todas las fases de su producto hasta el cliente final), realizan muestreos para un control de calidad destructivo.

Cada cierto número de cajas los operarios cogen una al azar y la fuerzan y cortan para ver si el pegamento termofusible ha realizado de forma correcta su trabajo. En una planta que esté produciendo 24/7 con esta forma de realizar su control de calidad, estará perdiendo eficiencia.

Problemas provocados por un ineficiente control de calidad:

  • Cajas defectuosas no detectadas, siendo un potencial problema en un cliente final.

  • Cajas correctas destruidas al final de la cadena. Tiempo de producción y dinero en material malgastados.

  • Operarios utilizando su tiempo de forma poco eficiente.

CÓMO LO RESUELVE ALAVA INGENIEROS

Título sobre qué ofrece Al para esta aplicación

PRODUCTO

Nombre del producto que se quiera destacar

Gracias a la termografía y al uso de cámaras sencillas, compactas y de bajo coste como la FLIR Ax8, es posible realizar comprobaciones de embajale de forma no invasiva, en línea y 100% automatizada.

Al tratarse de un pegamento termofusible, la temperatura del mismo es mucho más elevada que la del resto del embalaje, pudiendo así ser fácilmente detectado incluso por el lado contrario al de su aplicación

PRODUCTO

Nombre del producto que se quiera destacar

Gracias a la termografía y al uso de cámaras sencillas, compactas y de bajo coste como la FLIR Ax8, es posible realizar comprobaciones de embajale de forma no invasiva, en línea y 100% automatizada.

Al tratarse de un pegamento termofusible, la temperatura del mismo es mucho más elevada que la del resto del embalaje, pudiendo así ser fácilmente detectado incluso por el lado contrario al de su aplicación

  • Medidores de flujo 6

  • Medidores de flujo 5

  • Medidores de flujo 4

  • Medidores de flujo 3

  • Ficha general

  • Soluciones higiénicas, no intrusivas para medición de flujo en alimentación y bebidas

RESULTADOS

Párrafo de texto destacado….cómo Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing eli tLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Beneficios de la termografía aplicada al control de calidad del packaging:

  • Comprobaciones de embalaje no invasivas. Menor desctrucción de cajas correctas.

  • Comprobación en línea. Mayor agilidad…

  • Automatización 100% del control de calidad. No dedicación de operarios al control de calidad.