Entrevistamos a María Luisa López García

About the Author: ingenieros

10 marzo 2020

2 min de lectura

Compartir:

La Ciencia consiste en saciar la curiosidad, ser científica es una profesión maravillosa.

Este mes de marzo nos comprometemos con el desafío: Somos Iguales, dentro del marco de las diferentes acciones que realizaremos bajo el lema 12 Meses & 12 Desafíos.

Por este motivo, nuestro compañero Rubén López está realizando diferentes entrevistas a mujeres de la ciencia. Todas ellas serán protagonistas y grandes ejemplos de innovación, descubre su historia, pasos y logros. 


Entrevista a María Luisa López García.

María Luisa López García es Catedrática de Química Inorgánica en la Universidad Complutense de Madrid, y compagina la docencia con la investigación, sus dos grandes pasiones. Es una de las autoridades más reconocidas en su campo en España donde forma parte del Grupo Especializado de Química Inorgánica (GEQI) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), una institución que impulsa la investigación y la divulgación científica.

María Luisa, muchas gracias por aceptar nuestra invitación. Para nosotros es un auténtico placer contar contigo en este proyecto y aprender de tu experiencia en el mundo de la Ciencia. Nos gustaría que contaras en qué consiste tu trabajo en la Universidad.

El personal docente en las universidades tenemos fundamentalmente tres tareas, una es la docente, que es la que prima, y que es muy vocacional, luego está la labor investigadora, que para nosotros es importantísima, y en mi caso, es la que más me gusta porque es la parte más creativa, porque trabajas intentando explicar el porqué de las cosas, y por último la divulgación científica.  

¿Ha cambiado mucho el mundo de la Universidad en los últimos años?

Como docente te enfrentas cada día a alumnos que son más diferentes a ti tanto por la edad como por la sociedad en la que han crecido. Esto es muy enriquecedor porque no sólo enseñas, sino que también aprendes de ellos…. 

Siga leyendo en LinkedIn

Descargue el PDF, pinche aquí.

 

 

 

 

Webinar de Ouster. Sensores LiDAR 128 canales
Cómo la Termografía detecta procesos febriles, uno de los principales síntomas del coronavirus