Control geodinámico y geotécnico en plataformas petrolíferas

About the Author: ingenieros

19 julio 2016

2 min de lectura

Compartir:

En explotaciones offshore petroleras es fundamental realizar un correcto control de parámetros geotécnicos y geodinámicos para garantizar tanto la seguridad de la propia plataforma, como la correcta extracción del crudo del yacimiento, y, con ello, evitar peligrosas fugas contaminantes al
entorno marino.

En explotaciones offshore petroleras es fundamental realizar un correcto control de parámetros geotécnicos y geodinámicos para garantizar tanto la seguridad de la propia plataforma, así como garantizar la correcta extracción del crudo del yacimiento, y con ello evitar peligrosas fugas contaminantes al entorno marino.

Para ello, se han de analizar los parámetros que han de controlarse basándose en cálculos y estudios iniciales, tanto estructurales como de entornos (geología y geotecnia, sismicidad, oleaje, etc.)


Los controles básicos en una plataforma han de ser:

Control de movimientos tridimensionales
Control de hundimientos locales en lecho marino
Control sísmico
Controles de corrosión en ambientes marinos

Para realizar estos controles básicos, se han de emplear los siguientes tipos de dispositivos:

Control movimientos tridimensionales.

A través de sistemas de control mediante equipamiento GNSS, se pueden controlar los movimientos tridimensionales y variaciones de posicionamiento que sufre la plataforma, provocados bien por corrientes marinas, bien por oleaje e incluso por asentamiento de la base de cimentación/anclaje de la plataforma en la zona del lecho marino.
La metodología de control se basa en sistemas georreferenciados mediantes GPS.



Control de hundimientos locales

Mediante la instalación de balizas en el lecho marino, ubicadas tanto en la zona con posibles afecciones por la extracción, así como en zonas próximas estables o no afectables por la explotación, se pueden realizar mediciones relativas entre ellas mediantes sistemas hidroacústicos, que permiten definir con precisión la posición de los tres ejes (x,y,z) de las balizas que pueden verse influenciadas por posibles hundimientos provocados por la extracción.
Con este control se evitan posibles fugas por el emboquille de la perforación, así como posibles asentamientos de las zonas de fijación de la plataforma al lecho.


Control sísmico

Las zonas en las que se implementan plataformas petrolíferas, en muchas ocasiones se encuentra afectadas por movimientos sísmicos que pueden afectar directamente a la explotación e instalaciones, para ello se han de instalar sistemas de control sísmico de forma continua para detectar posibles afecciones y evitar riesgos en la fase de extracción.

Accede al artículo completo publicado en Industria Química haciendo click aquí




Autor:

Francisco Herrero
Director General de Trazadia
Grupo Álava

'Innovación en la auscultación y monitorización en minería' - Por Alberto Carrasco
Álava Ingenieros en Fuerzas y Túnel 2016