El Estado financia parte de la comprar de los nuevos bienes de equipo.
5 junio 2018
2 min de lectura
Queremos informarle sobre el “Plan Renove” de bienes de equipo en la industria que el Gobierno lanzó el pasado mes de abril.

?Plan Renove? de bienes de equipo en la industria
lanzado el pasado mes de abril y el cual apunta a mejorar la competitividad de una industria necesitada de inversiones.
Lo que pretende es incentivar la modernización de los equipamientos productivos en las empresas industriales españolas, mediante ayudas a las empresas industriales que adquieran e instalen en sus líneas productivas, bienes de equipo que den lugar a una mejora tecnológica de sus procesos productivos. El objetivo es rebajar los costes e impulsar la producción de las empresas españolas.
El texto señala que las empresas han de continuar realizando esfuerzos de mejora de la competitividad a través, entre otras acciones, de la modernización de sus procesos productivos en diversos ámbitos como el tecnológico, la seguridad laboral, el medio ambiente y la eficiencia energética.
Se espera que “la reconversión del sector productivo supondrá aumentar la competitividad”, para que esto redunde en un aumento de las exportaciones, manteniendo el impulso del crecimiento a medio plazo.
Con este programa, la partida para desarrollo industrial (que engloba también ayudas al coche eléctrico y un programa para compensar el coste de adquisición de derechos de emisión de CO2), se duplica con creces, con un avance del 114,3% respecto a las cuentas anteriores.
Petición del Sector.
El planteamiento de este Plan Renove es dar respuesta a medidas incluidas en el Pacto de Estado por la Industrial, firmado entre el Ejecutivo y las principales patronales. El cual habla de la necesidad de implementar medidas de apoyo al sector manufacturero para ?garantizar su competitividad y evitar su deslocalización a otros países?, así como apoyar la internacionalización del sector.
La derivada, además, es que un impulso añadido al subsector de bienes de equipo, que es un pilar clave de la industria española, con una facturación de 53.300 millones de euros. Y lo hace, además, en un momento clave, ya que la utilización de la capacidad productiva de la industria española se ha disparado hasta el 80% de toda la disponible, el máximo registrado desde el tercer trimestre de 2008, después de una década con unas inversiones muy escasas