Electroluminiscencia en paneles solares, un secreto custodiado por el sol.
13 octubre 2016
1 min de lectura
La electroluminiscencia es un fenómeno óptico en el cual un material emite luz como respuesta a una corriente eléctrica que fluye a través de él.

Debe distinguirse de otros fenómenos como la emisión de luz por causa de la temperatura, como es el caso de la incandescencia, o por la acción de productos químicos como sucede en la quimioluminiscencia.
La industria fotovoltaica en la actualidad utiliza silicio cristalino para la fabricación de paneles solares, tanto mono (c-Si) como poli-cristalinos (mc-Si).
Los paneles mc-Si cuentan con un menor coste de fabricación, pero con una mayor presencia de defectos estructurales inherentes al crecimiento como los límites de grano e impurezas, los cuales conllevan a una reducción de la eficiencia del panel solar.
nos permiten realizar inspecciones tanto en campo abierto como en laboratorio, permitiendo ver a través de las obleas de silicio los defectos y fallos que escapan a nuestros ojos.
Inyectando al sistema una corriente de polarización inversa y escaneando rápidamente en modo vídeo es posible inspeccionar un elevado número de paneles solares en tiempo real de manera sencilla.