Descripción
Cámaras de Simulación Espacial de ACS Angelantoni
Las cámaras de simulación espacial son dispositivos diseñados para replicar las condiciones ambientales extremas a las que se someten los satélites, sus componentes y los sistemas de posicionamiento. Estas cámaras permiten ensayar productos bajo alto vacío y rangos de temperatura extrema, esenciales para garantizar su funcionamiento en el espacio.
ACS Angelantoni ofrece cámaras para ensayos de componentes y productos aeroespaciales, satélites y equipos a bordo, diseñadas para reproducir las duras condiciones del espacio. Desde 1988, ACS ha desarrollado una línea de simuladores espaciales estándar, basada en su vasta experiencia en el diseño y fabricación de cámaras de simulación ambiental, comenzando con su primer simulador espacial para una empresa del Grupo Thales.
Este equipamiento es uno de los mayores logros de ACS y Alava Ingenieros, habiendo suministrado algunos de los simuladores espaciales más complejos del mundo.
Prestaciones de los Simuladores Espaciales
- Bomba criogénica y turbo molecular: genera vacío de hasta 10⁻⁸ mbar.
- Estabilización de presión: en el rango de 10⁻³ a 10⁻⁷ mbar.
- Ciclos de presión programados.
- Control parcial de presión: para 6 tipos diferentes de gases.
- Rango de temperatura: desde -180°C a +180°C, gracias a avanzada tecnología de termorregulación para aplicaciones espaciales.
Campo térmico
El volumen de ensayo del TVC es un cilindro de acero inoxidable termorregulado, que transfiere el calor al DUT mediante irradiación. Dos escudos térmicos en forma de disco cierran completamente los extremos del cilindro, logrando un campo de temperatura uniforme. La superficie interior, con una pintura negra especial, maximiza los intercambios térmicos en condiciones de alto vacío.
Este espacio se utiliza para el paso del fluido térmico procedente del sistema de generación de energía térmica. Se aplica una pintura negra especial sobre esta superficie produciendo una capa con alta emisividad (> 0,9) y con bajo RML (pérdida de masa residual <1% a 150°C), lo que maximiza los intercambios térmicos en condiciones de alto vacío. A veces, en el volumen de ensayo hay una “placa térmica” sobre la que se colocan algunas probetas para realizar ciclos térmicos con transferencia de calor por conducción.
Sistemas de regulación de temperatura
- Rango de temperatura de -70°C a +150°C: refrigeración mecánica con fluido intermedio, típicamente un aceite diatérmico, enfriado por gas refrigerante o calentado eléctricamente.
- Rango de temperaturas de -180°C a +150°C: nitrógeno gaseoso presurizado circula mediante un ventilador especial, con calentamiento eléctrico y enfriamiento por pulverización de nitrógeno líquido.
- Rango de temperaturas de -196°C a +150°C: nitrógeno líquido + irradiadores, creando un entorno criogénico radiante. La circulación del LN2 puede ser natural o forzada, con calentamiento mediante elementos calefactores.
Las cámaras de simulación espacial de ACS y Álava Ingenieros garantizan un control ambiental preciso, asegurando la fiabilidad y durabilidad de los productos destinados al espacio.
Otros productos que te podrían interesar
Tubo de Impedancia-Kundt portable TFAcoustics ACUPAVE
El sistema ACUPAVE de la firma TFAcoustics, consiste en un tubo de impedancia portable para la realización de medidas in situ conforme a las normas ISO 13472-2 e ISO 10844 para la absorción de pavimentos, e ISO 10534-2 y ASTM E-1050 para la absorción de materiales en general.